Monotributos AFIP

Una herramienta fundamental para los pequeños contribuyentes de Argentina es el Monotributo AFIP. Se trata de un régimen fiscal creado para las personas cuyos ingresos se sitúan por debajo de un determinado nivel y que, en consecuencia, no necesitan un tratamiento fiscal tan complejo.

El Monotributo consiste en un tributo integrado con una sola cuota fija de dos componentes: un impuesto que se establece sobre la base de los ingresos brutos obtenidos según la facturación del contribuyente.

En este sistema, los componentes tributarios (IVA y Ganancias) y previsional (Aportes de Jubilación y Obra Social) se combinan en una sola cuota mensual. 

Es especialmente útil para las personas que trabajan de forma independiente o son dueños de pequeñas empresas, ya que el programa también ofrece cobertura de salud y la opción de emitir facturas. Para saber cómo funciona y las ventajas que ofrece, seguí leyendo: 

Requisitos para obtener los Monotributos AFIP

Para poder utilizar los Monotributos de la AFIP, primero tenés que cumplir con los requisitos de ser un pequeño contribuyente y cumplir con ciertos límites de facturación y patrimonio. 

Una vez cumplidas estas condiciones, deberá registrarse en la AFIP, contar con una clave fiscal y solicitar un número de CUIT, que le permitirá emitir facturas y pagar impuestos de una manera más rápida y sencilla.

También necesitará una copia original del DNI (en formato tarjeta o libreta celeste). Se requiere pasaporte o un certificado de la Dirección Nacional de Migraciones que describa su tipo de residencia en caso de ser extranjero y no tener documento de identidad.

Adherir o inscribirse a Monotributos AFIP

Los autónomos y pequeños contribuyentes que deseen cumplir con sus obligaciones tributarias deben registrarse en los Monotributos de la AFIP. Con el sistema de Monotributo, los contribuyentes pueden evitar estar sujetos al sistema tributario pagando una cuota mensual fija. 

Para conseguir todas estas ventajas solo tienes que inscribirte en Monotributos AFIP

Para inscribirse como monotributista tenes que:

1- Entra en “Servicios de AFIP” para inscribirte a Monotributos AFIP.

2- El servidor le pedirá la información básica que debe rellenar, como el Nº de documento y el sexo. Pinchá “Continuar”.

3- Después, seguí los pasos que el servidor le indique e inscríbete en Monotributos AFIP.

Una vez te hayas inscrito, solo tenés que seguir estos pasos para adherirse a Monotributos AFIP:

4- Selecciona la opción acceso con  Clave Fiscal en el sitio web de la AFIP.

5- Acepta la información biométrica que registraste en la oficina de la AFIP al momento de tramitar tu CUIT y tu Clave Fiscal. Se te presentará una pantalla para completar estos documentos automáticamente. Si no podés hacerlo, pinchá en “Aceptar datos biométricos».

6- Debe divulgar sus actividades diarias después de que se apruebe su información biométrica. Luego, selecciona el “Sistema Registral”.

7- El sistema mostrará en pantalla una lista de los servicios que han sido habilitados por la AFIP.  Elegí el que sea más apropiado para vos. Después de completar estos pasos, el proceso de adhesión puede comenzar tres horas más tarde.

8- Para el trámite de adhesión, selecciona “Registro Tributario” y después “Monotributo».

9- Selecciona la opción “Adhesión», ingresa su CUIT y haz clic en “Generar declaración jurada».

10- Verifica tu domicilio fiscal electrónico.

11- Determina la categoría.

12- Selecciona la opción “Seguro Social” (Trabajador Autónomo).

13- Elegí tu “Obra Social» y especifica a qué miembros de tu grupo familiar principal vas a pagar.

14- Presione el botón “Enviar formulario» después de verificar los datos que ingresó.

15- El sistema generará un recibo como prueba de la presentación.

Obtener Monotributo en Oficinas AFIP:

1- Acudí a la oficina de la AFIP más cercana a tu lugar de trabajo u hogar. Saca turno y busca en las sucursales que más te convienen en el botón inferior.

2- Preséntate en la oficina con el papeleo necesario.

3- Registra tu información biométrica (firma, foto y huellas dactilares), y espera a que se escanee la identificación u otro documento que acredite tu identidad.

4- Finalmente ya te inscribiste en los Monotributos AFIP, donde obtendrás una copia del formulario F.460/F con tu número de CUIT y documentación que acredite la tramitación de tu Clave Fiscal.

Elegir Obra Social en Monotributos AFIP

Las obras sociales son un beneficio que tienen los contribuyentes inscriptos en el Monotributo de AFIP. Estas obras sociales son un servicio de salud, donde los monotributistas pueden acceder a través de un pago mensual fijo.

La elección de la obra social es una decisión personal del monotributista, quien puede elegir entre una variedad de opciones que se encuentran disponibles en el mercado. Cada obra social tiene su propia red de prestadores y de establecimientos de salud, por lo que es importante evaluar cuál es la que mejor se adapta a las necesidades de cada persona. Consulta la Superintendencia de Servicios de Salud  para determinar qué Obra Social es la más práctica para vos y tu familia.

Alta Monotributo AFIP

Darse de alta en Monotributo AFIP te brinda las opciones de: pagar, imprimir tus constancias, consultar tu deuda, los vencimientos y gestionar todos los trámites relacionados con los monotributos. 

Es importante recordar que para darte de alta en monotributos AFIP necesitas tu CUIT, Clave Fiscal y registrar tus datos biométricos. 

Completa los pasos del alta de monotributo online: 

  1. Para iniciar el trámite tienes que ingresar aquí
  1. Si estás inscrito, pincha “Ingresar”. Sin embargo, en caso de no tener inscripción en Monotributos AFIP, seleccione “Comenzar Inscripción”. También puedes descargar la aplicación móvil Mi Monotributo .
  1. Para iniciar sesión en la plataforma, introduce tu CUIT/CUIL. 
  1. Después tendrás que seleccionar el tipo de monotributo que deseas, como: Trabajador independiente, miembro de una cooperativa, trabajador independiente promovido, Monotributo social y unificado, entre otros. 
  2. A continuación indica las actividades que vas a realizar y detallar fechas, dinero de facturación y datos locales. Aparte de otros datos como la fecha de alta como monotributistas. 
  3. También indica si estás pagando la jubilación, pero si no eliges pagarla junto con el monotributo. 
  4. Finaliza el proceso y te habrás dado de alta en Monotributo AFIP. 

 Facturación Monotributo AFIP

La facturación en el régimen de monotributo de AFIP se refiere a los ingresos brutos que un contribuyente puede generar a través de su actividad económica. En el régimen de monotributo, los contribuyentes se agrupan en diferentes categorías, que van desde la A hasta la K, según el tipo de actividad y el nivel de facturación estimada. 

La facturación en el monotributo se realiza emitiendo comprobantes de venta o facturas en línea con los requisitos y formatos establecidos por la AFIP. Estos comprobantes deben contener información detallada como el número de CUIT o CUIL del emisor y receptor, descripción de los bienes o servicios, importes, entre otros datos necesarios para su validez fiscal.

Para poder facturar como monotributista tienes que: 

  • Emitir facturas tipo C
  • Factura tipo E para facturas de exportación 
  • Remitos 
  • Tiques 

Aquí tienes los pasos para emitir facturas electrónicas como monotributista:

  1. Accede al servicio «Registro Único Tributario» (RUT) de la AFIP.
  2. Da de alta un nuevo punto de venta para facturación electrónica y selecciona el sistema de facturación que prefieras.
  3. Si optas por utilizar «Comprobantes en Línea», configúralo para que los comprobantes emitidos contengan tus datos, los datos de la operación y los datos del receptor. Puedes imprimir la factura en el momento o acceder a la opción «Consultas» dentro del menú para imprimirla posteriormente.
  4. Si prefieres utilizar la aplicación «Facturador Móvil» en un dispositivo Android, descárgala en tu celular o tablet y registra un punto de venta en el servicio «Comprobantes en línea».

Es importante recordar que los monotributistas de las categorías A, B y C, así como los monotributistas sociales, también pueden optar por emitir facturas electrónicas a través del sitio web https://facturador.afip.gob.ar/#/bienvenida 

Es relevante destacar que los monotributistas que se encuentren en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente están exceptuados de esta obligación y no necesitan emitir facturas electrónicas.

Facturador AFIP Monotributo

El Facturador es una herramienta diseñada para que los monotributistas sociales de las categorías A, B y C puedan emitir tickets y notas de crédito. Estos comprobantes son adecuados cuando el monto de la operación es igual o inferior a $30.767 y el comprador es un consumidor final.

Sin embargo, es necesario identificar al comprador en los siguientes casos:

  1. Cuando el monto del comprobante supere los $30.767 y se abone en efectivo.
  2. Cuando el monto del comprobante supere los $61.534 y se abone en efectivo o por medios electrónicos.

El Facturador puede ser instalado en dispositivos como celulares, tablets o computadoras. Para acceder a la herramienta, es necesario lo siguiente: 

  1. Ingresar al sitio web Facturador AFIP  
  2. Al ingresar por primera vez a la herramienta del Facturador, deberás proporcionar tu CUIT y clave fiscal. Así como indicar los datos que deseas que se visualicen en el comprobante para crear la plantilla.

Pagar Monotributo AFIP

Pagar los impuestos al régimen de monotributo es un aspecto fundamental para los contribuyentes de Argentina. El pago de los monotributos se realiza de manera mensual y es necesario cumplir con esta obligación para mantenerse al día. 

Los contribuyentes pueden elegir entre realizar el pago de forma electrónica a través de la página web de la AFIP o mediante la generación de un Volante Electrónico de Pago (VEP). También es posible efectuar el pago a través de débito automático o en efectivo en las entidades habilitadas.

Aprende a pagar los monotributos AFIP: 

  1. Dentro del portal de Monotributo,  podrás verificar si tienes deudas pendientes o si te encuentras al día con tus obligaciones fiscales.
  2. Al seleccionar la opción «Ver Estado», podrás visualizar tu saldo y tus deudas. Además, tendrás la opción de pagar la totalidad o parte de los conceptos adeudados. 
  3. Para efectuar el pago, podrás elegir el medio de pago y generar el volante electrónico de pago (VEP). En caso de que necesites financiar tu deuda, podrás consultar los planes de pago seleccionando la opción «Plan de Pagos».
  4. Asimismo, podrás verificar si tienes un saldo a favor en la AFIP. En tal caso, deberás reasignar esos saldos a través del sistema «Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos».
  5. El portal también te mostrará la fecha de vencimiento de tu próxima cuota de monotributo y la fecha en la que realizaste el último pago. Si deseas pagar la cuota correspondiente al mes actual, podrás hacerlo seleccionando la opción «Pagar mes actual». Allí encontrarás el monto a pagar y podrás elegir el medio de pago, así como generar el volante electrónico de pago (VEP).

Baja Monotributo AFIP 

Tienes la opción de solicitar la baja del monotributo en cualquier momento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mes en el que se solicita la baja, aún deberás abonar el período correspondiente de forma normal. A partir del mes siguiente, la baja se hará efectiva y ya no estarás obligado a abonar el monotributo.

Para realizar el trámite de baja, puedes acceder al Portal Monotributo   y seguir estos pasos:

  1. Una vez registrado, en el menú izquierdo, selecciona la opción «Modificación y baja».
  2. Luego elige «Darse de baja del Monotributo».
  3. Al final de la página, selecciona «Dar de baja».
  4. Indica el motivo de la baja.
  5. Presiona el botón «Continuar».
  6. El sistema te redirigirá al «Registro Único Tributario» (RUT).
  7. Selecciona la opción «CONFIRMAR» para finalizar la baja.

Es relevante tener en cuenta que si estabas realizando aportes de jubilación y obra social a través del monotributo, dejarás de hacerlo una vez que te des de baja.

Categorías de inscripción en Monotributos

Existen diversas categorías del régimen de Monotributo que determinan la frecuencia de facturación y el total de las obligaciones tributarias de los contribuyentes registrados.

Actualmente existen 11 categorías de Monotributo, siendo la Categoría A la más baja y la Categoría K la más alta. Existe un tope de facturación anual para cada uno de ellos, así como un pago mínimo mensual a Hacienda.

El contribuyente debe tener en cuenta el tipo de actividad que realiza y los ingresos obtenidos en relación con lo establecido por la AFIP.  La AFIP crea varias categorías en función de:

  • En base a tu facturación anual, los ingresos brutos obtenidos.
  • El área física afectada por su actividad.
  • Uso energía eléctrica.
  • La renta total acumulada.
  • El costo por unidad de los bienes vendidos.

Debido a que los valores de las categorías se actualizan anualmente, es crucial mantenerse informado de los últimos desarrollos y modificar el régimen según sea necesario.
Consulta la Tabla de Valores Vigentes del Monotributo para conocer más sobre los valores que entrarán en vigencia el 1 de enero de 2023.

Preguntas frecuentes de Monotributo AFIP

¿Cómo cambiar de categoría el Monotributo?

Es necesario cumplir con requisitos específicos establecidos por la AFIP. Uno de ellos es no exceder los límites de facturación asociados a la nueva categoría, para poder cambiar de categoría en el Monotributo. 

También se deberán aportar las declaraciones juradas correspondientes y, en su caso, pagarse la diferencia. Este trámite se puede realizar en línea en el sitio web de la AFIP o personalmente en una de las sucursales de la empresa.

 ¿Qué responsabilidades tienen los monotributistas?

Los monotributistas están obligados a cumplir una serie de deberes, entre ellos facturar a los clientes y pagar su aporte mensual al régimen de Monotributo. También deben presentar las declaraciones juradas necesarias.

El monto del impuesto pagado con el Monotributo varía según la categoría en la que se encuentre el contribuyente y se actualiza anualmente.